Las emotivas palabras de Melingo a Celeste y Félix, su familia de artistas.
Symns, conmovido por el arte y la amistad de Melingo.
"Hay que poder desconocer lo que nos trajo hasta acá", escribe Luis Ortega, el poeta de la imagen.
Lo que mata sin avisar. Y el tiempo, el único Dios que nos queda.
La lucha contra una invención que nos paraliza y a la vez nos atrae.
La medicina es un arte. El problema es que hay muchos médicos pero pocos artistas.
Visiones, truenos, sonidos extrañoes y un cuelo que escupe apocalípsis ahora.
Fragmento del libro del año, Patricia, del Jefe de Jefes: Ricardo Ragendorfer. Todas las Bullrich, la Bullrich. Y su pasado con Galimberti.
La gloria y lo maldito de una ciudad, bajo la lupa gloriosa y maldita de Enrique.
Una experiencia tan vívida que se pareció a esos sueños que no todos sueñan. Gota a Gota.
Ya no nos despertamos con la bota texana del vaquero apoyada sobre nuestro pecho.
Poema inédito de Fernando Noy. Una tía, la levedad de lo inconcluso y un mensaje como legado: las flores no lloran ninguna muerte ajena.
La visión alucinada y lúcida del cronista de las calles. Una crítica más despiadada que los actos del villano que opaca a Batman.
Dentro de 75 años van a separarnos, pero nos encontraremos como Sansón y Dalila.
Pipo Cipolatti rescata del vasto olvido las fábulas de un autor cuya parte de su obra fue devorada por el fuego.
Una fantasía del pasado que aún sobrevuela el pensamiento del señor de los venenos.
El verso del rock inteligente. Rodríguez Dárgelos elige Nervio para presentar prosa poética.
El encuentro de un músico de todos los tiempos y un joven que iba por la hazaña.
Para que un matrimonio funcione, uno de los dos tiene que ser un budista zen.
Estreno mundial: cuento inédito de Henry Hank Chinaski para Nervio.
El jefe de jefes rescata del recuerdo un relato fabuloso sobre sus encuentros con el gran escritor que siguió caminando en un mundo sin Borges.
Escupen fuego. Tragan basura. Devoran seres. Son pensiones y se reciclan como almas de extraterrestres amarillos.
Nunca pertenecía a nada ni a nadie en este Cosmos de la nada donde palabras vigilan a las palabras.
El maestro Andrés Amorós y doce reglas de oro para que una corrida entre por los ojos. ¡Luz, cámara, toros!
Viaje a lo más profundo del noveno álbum solita de Lou Reed, tan misterioso hasta para él.
Portales, confines, fragancias que llevan a mapas del interior y mentes soñadoras.
Una nueva voz emerge entre escenas cotidianas y extraordinarias. ¿No lo soñé?
La leyenda de El Hombre Torpedo. Más rápido que Usain Bolt y que el avión presidencial de Trump.
Un concierto de adioses en un barrio suburbano, bajo un sol infantil.
Una hormiga sale de su trinchera en busca de la epopeya solitaria. Destierro, reencuentro, agonía y un misterioso rumbo subterráneo.
Refluye el verbo del payador correntino Noe Larralde, residente en París desde 1975.
Symns y sus amigos, los bichos. Como un entomólogo retirado que desea ver el insecto como si fueran los pedazos de una mujer que jamás podrá amar.
Poema infantil que Pablo Ramos escribió para su hija. Las arañas, mejor no tocarlas: "Quererlas de lejos".
Un apasionado alegato en favor de Robin, siempre desplazado por el ego y la fama de los superhéroes. Condenado al ninguneo de ser segundo, sin pena ni gloria.
La travesía del cronista de la noche. En dos madrugadas distintas, despertó con una cucaracha en el oído. ¿Mensaje o ataque?
Javier Dolard, héroe de Malvinas, escribió para Nervio sus sensaciones, aún latentes, tras haber dado la vida por la patria.
Lee un fragmento de Respiración artificial, el primer capítulo de 1982, el gran libro de Sergio Olguín.
La "falsa" recuperación de las Islas, la autocrítica y una canción influenciada, entre otras cosas, por la guerra.
Hasta un bandido que usaba Itaka cayó en el sistema bancario.
Con su pluma exquisita, Andrea Álvarez Mujica nos lleva de la mano a conocer una historia tan simple como fascinante.
Luca, una noche descontrolada, unas manos de morcillas de acero y un enigma que se revela.
Una leyenda recuerda a otra leyenda: Litto Nebbia y su encuentro con Uby Sacco, gloria del box.
Una niña, el rostro del poder sudado, y una crónica fascinante y en primera persona de una Venezuela que duele.
Un hombre atormentado en una ciudad mutilada por el desgarro y un sinsentido que brota a cada paso.
Descubrimos el próximo talento de Marcelo Scornik en el verbo elocuente de su propia memoria insólita. Historia de una traición Argentina.
Las 7 maneras de conocer las vidas fanáticas de Arthur Cravan.
Cuando la muerte le teme al torero que vio la muerte mil veces.
Recuerdos de un show lejano, entre esperas, nervios y hambre.
La incógnita del boxeo del siglo 21 y en busca de la gran victoria argentina.
Anticipo exclusivo del gran comienzo del libro que Caparrós aún no se atrevió a publicar.
Esperó mucho, pero un hombre encontró la fórmula de su alma.
Dormir se vuelve una pesadilla y Orfeo se niega a dar la cara.
Una road movie por calles de fuego y criaturas satánicas.
Pánico y furia en la grabación de "Wow", el tercer disco de Moby Grap.
Todo permanece oculto entre extraviados y solitarios. Vinilo, cine y memoria.
Django Reinhardt, el hombre que no sabía leer ni escribir. Pero tenía un don.
El bandido revive los detalles de un robo perfecto. Fútbol y metralla.
La experiencia mística de volar con "Jubilee Street", de Nick Cave.
El legado de Pistol en los que siguieron, entre ellos el alquimista Manu Ginóbili.
La leyenda trágica de El Loco Ricardo, un incorregible asesinado a facazos.
El estado salvaje, una especie desprotegida. Dios está muy arriba.
Las huellas imborrables entre bandas y escenarios, de Almendra a Virus.
El relato del primer bandido que entró en el banco de Acassuso y dijo: "¡Arriba las manos!".
El intento inaudito de recordar lo que nos exige ser olvidado en la tormenta zombie.
¿Es el momento de dejar de vivir algo para empezar a recordarlo?
La mirada, el silencio y estas palabras que traspasan una soledad congelante.
Los trazos abstractos del paisaje emocional y afroamericano de Mark Bradford.
La bitácora del Linyera aparece en retazos robados al tiempo en una isla lejana.
Revolucionario, sensible, profundo. El doctor Fernando Basílico y una teoría para conocer qué nos enferma y qué nos cura.
El Gordo Valor escribió la leyenda del asaltante tenaz. Los bandidos, especie que desaparece.
El ladrón retirado, Luis Gordo Valor, recuerda cuando los presos se ofrecieron a combatir.
Las bellas realidades de ser varias en distintos tiempos paralelos. La calle como epifanía. La vida como un milagro que nace, muere y renace. Cartas sin marcar.
Si supieras adónde ir, intentaría fugarme solo, para poder seguir.
Un bote alejado del caos de la existencia, un anzuelo, un hombre y un enorme salmón en fuga bajo la luna.
René Houseman jugaba como vivía, por inspiración, sin tener en cuenta el futuro.
Un texto electrizante que deja sin respiro. ¿Un sueño surreal o la realidad en el restaurante de la naturaleza?
Relato escrito una noche de tristeza desde un cajero de la jungla de asfalto.
Una notable semblanza de María Moreno sobre el inolvidable Charlie Feiling.
Luces y sombras del bendito pintor maldito. Cuando lo divino triunfa sobre lo profano.
Todo puede comenzar, o terminar, con una chispa.
Arquímedes, el bueno, el no científico: el que fue a Cannes solo.
La fiesta y el gato con su sueño de rivotril de Estación Constitución.
La cantante y poeta Victoria Bernardi, la voz, la pluma, el fuego...
La cantante y poeta Victoria Bernardi, la voz, la pluma, el fuego...
Pedí el libro de quejas y me mandaron a terminar sala de 4.
Los arrebatos en la calle no se quedan en casa.
Viaje al pensamiento íntimo del sorprendente líder del robo al banco Río.